
POESÍA
A pesar de la libertad obvia de cada autor, lo que los Mínimos consideraron estéticamente semi-perfecto sigue la siguiente receta:
RECETA PARA POEMAS
-
Los llamamos ‘’Jerarquías estrictas’’.
jerarquía
3. f. Orden entre los diversos coros de los ángeles.
estricto, ta
1. adj. Estrecho, ajustado enteramente a la necesidad o a la ley y que no admite interpretación.
-
Debe mencionar mínimo dos veces a la Luna al ser símbolo de la perfección.
-
La primera estrofa tiene que tener una métrica de: 8A, 8B, 8A, 8B ó 10A, 10B, 10A, 10B, 10C.
-
La segunda estrofa debe tener versos que midan más de 9, pero con rima a elección del artista en proceso.
-
La tercera estrofa ha de ser libre, con el objetivo de dar libertad y dejar al intento de artista encontrar por él mismo la estética y sonoridad idóneas del poema.
-
Este acercamiento a la libertad a medida que avanza el poema lo tomamos como metáfora a la forma en la que la experiencia y la exigencia nos acerca a la perfección.
-
Así que ha de tener tres estrofas. En caso de querer añadirle más, la cuarta debería ser igual a la primera, la quinta a la segunda… y así sucesivamente.
Ahí va, ¿no lo escuchas? (8A)
Cada vez se acerca más. (7+1B)
Vacaciones de la lucha, (8A)
ya cansados de batallar. (8B)
Granizadas en la playa, sabor a sal. (12A)
Helados en la piscina, ventilador emocional. (16+1A)
Estrellas en las miradas, centelleante realidad. (15+1B)
Moreno natural, rojo doloroso o blanco radical, (18+1B)
¡qué más dá! Aquí todos disfrutamos por igual. (14+1B)
Que se enciendan el Sol y la Luna, (10-)
y que sean la única perfección (8+1-)
que nos permitamos anhelar (8+1-)
durante estos 3 meses. (8-)
Porque incluso un teliotista, (8-)
enamorado de la Luna, (8-)
necesita descansar y tomar el Sol. (7+1-)
ventilador emocional
