
DECÁLOGO TELIOTISTA
1- El artista siempre está en proceso, nunca se hace del todo. Ya que el artista pleno y completo es el que se autoexige tanto que llega a la perfección. Al no existir la perfección, no existe tampoco, artista que no esté en proceso.
2- Se debe buscar siempre la perfección y la autoexigencia. Considerando el máximo acercamiento a la perfección la propia autoexigencia (siempre que de resultados).
3- Los materiales no deben nunca malgastarse. Han de utilizarse los materiales imprescindibles, siendo eficientes.
4- Limpieza y pulcritud, tanto en el trabajo como en el resultado final.
5- Búsqueda de la grandeza, pero rechazo de lo excéntrico. Saber encontrar un punto medio y adecuarse a la situación, también es parte de la búsqueda de la perfección.
6- La estética es más importante que la comodidad. Cambiando la definición de estética según la situación.
7- Para poder considerarse ‘’teliotista’’ hay que ser aceptado en el Consejo Mínimo por unanimidad por los miembros fundadores o las personas autorizadas a ello por estos miembros (Hugo Gómez, Constantino Távalas, Rennée Beaulie, Kayla Patel).
8- Rechazo del arte abstracto, la pasividad y la mediocridad.
9- Los poemas del Teliotismo (llamados ‘’Jerarquías estrictas’’) han de seguir las normas impuestas.
10- Es obviamente obligatorio conocer las reglas y saber diferenciar las manifestaciones artísticas, además de haber leído el Manifiesto Teliotista.